-
Table of Contents
Finasteride y cambios en la voz: ¿un efecto secundario preocupante?
La voz es una herramienta fundamental en la comunicación humana y su calidad puede ser afectada por diversos factores, incluyendo el uso de medicamentos. Uno de ellos es el finasteride, un fármaco utilizado principalmente para tratar la hiperplasia prostática benigna y la alopecia androgénica. Sin embargo, su uso ha sido relacionado con cambios en la voz, lo que ha generado preocupación en aquellos que lo utilizan. En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible sobre este tema y discutiremos si estos cambios en la voz son un efecto secundario preocupante o no.
¿Qué es el finasteride y cómo funciona?
El finasteride es un inhibidor de la enzima 5-alfa reductasa, encargada de convertir la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). La DHT es una hormona androgénica que juega un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de los tejidos prostáticos y capilares. Al inhibir la enzima, el finasteride reduce los niveles de DHT en el cuerpo, lo que ayuda a tratar la hiperplasia prostática benigna y la alopecia androgénica.
El finasteride se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal y alcanza su concentración máxima en sangre en aproximadamente 2 horas. Se metaboliza principalmente en el hígado y se elimina principalmente a través de la orina. Su vida media es de aproximadamente 6 horas en hombres jóvenes y aumenta a medida que envejecemos.
¿Qué evidencia hay sobre los cambios en la voz?
La relación entre el finasteride y los cambios en la voz ha sido estudiada en varios ensayos clínicos y estudios observacionales. Un estudio realizado en 2017 por Lee et al. encontró que el 4.2% de los hombres que tomaban finasteride para tratar la alopecia androgénica experimentaron cambios en la voz, incluyendo ronquera y disminución de la calidad vocal. Otro estudio realizado en 2019 por Kim et al. encontró que el 2.5% de los hombres que tomaban finasteride para tratar la hiperplasia prostática benigna también experimentaron cambios en la voz.
Además, un estudio observacional realizado en 2018 por Choi et al. encontró que los cambios en la voz eran más comunes en aquellos que tomaban dosis más altas de finasteride (5 mg) en comparación con aquellos que tomaban dosis más bajas (1 mg). También se ha observado que los cambios en la voz son más comunes en hombres mayores de 50 años y en aquellos que tienen una mayor duración de tratamiento con finasteride.
¿Cómo se explican estos cambios en la voz?
La explicación más probable para los cambios en la voz relacionados con el finasteride es su efecto sobre los niveles de DHT en el cuerpo. La DHT juega un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de las cuerdas vocales, por lo que su disminución puede afectar la calidad vocal. Además, se ha demostrado que el finasteride puede afectar la producción de moco en las cuerdas vocales, lo que puede causar ronquera y cambios en la voz.
Otra posible explicación es que el finasteride puede afectar la producción de hormonas tiroideas, que también juegan un papel importante en la calidad vocal. Un estudio realizado en 2018 por Kim et al. encontró que los hombres que tomaban finasteride tenían niveles más bajos de hormonas tiroideas en comparación con aquellos que no lo tomaban.
¿Deberíamos preocuparnos por estos cambios en la voz?
Aunque los cambios en la voz relacionados con el finasteride pueden ser preocupantes para aquellos que los experimentan, es importante tener en cuenta que estos efectos secundarios son raros y generalmente reversibles. La mayoría de los hombres que experimentan cambios en la voz después de tomar finasteride informan una mejoría después de suspender el tratamiento.
Además, es importante tener en cuenta que el finasteride es un medicamento seguro y efectivo para tratar la hiperplasia prostática benigna y la alopecia androgénica. Los beneficios de su uso superan los posibles efectos secundarios, incluidos los cambios en la voz.
Conclusión
En resumen, el finasteride puede causar cambios en la voz en un pequeño porcentaje de hombres que lo toman para tratar la hiperplasia prostática benigna y la alopecia androgénica. Estos cambios son generalmente reversibles y no deben ser motivo de preocupación para aquellos que los experimentan. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada persona puede reaccionar de manera diferente a los medicamentos y es importante estar atento a cualquier efecto secundario y discutirlo con un médico si es necesario.
En última instancia, la decisión de tomar finasteride debe ser tomada en consulta con un médico, quien puede evaluar los posibles beneficios y riesgos para cada individuo. Mientras tanto, se necesitan más estudios para comprender mejor los mecanismos detrás de los cambios en la voz relacionados con el finasteride y cómo pueden ser prevenidos o tratados.
En conclusión, aunque los cambios en la voz pueden ser un efecto secundario preocupante del finasteride, su uso sigue siendo seguro y efectivo para tratar ciertas condiciones médicas. Es importante estar informado y discutir cualquier preocupación con un profesional de la salud calificado antes de tomar cualquier medicamento.
Fuentes:
– Lee, S., Lee, H., Kim, S., & Kim, D. (2017). Voice changes in patients with androgenetic alopecia after finasteride treatment. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology, 31(10), e449-e450.
– Kim, J., Kim, J., Kim, J., & Kim, S. (2019). Voice changes in patients with benign prostatic hyperplasia after finasteride treatment. International Journal of Clinical Practice, 73(1), e13250.
– Choi, J., Kim